• plataformas
  • info
Menu

interferencia

  • plataformas
  • info

APRENDIZAJES IMAGINARIOS - textos sobre la gente que ha tenido indirectamente una influencia en mi manera de aproximarme a la creatividad

Featured
brancusi.jpg
Jun 20, 2025
aprendiendo a vivir con la materia - aprendiendo de Brancusi
Jun 20, 2025
Jun 20, 2025
mendes-ribeiro.jpg
Jun 7, 2025
Aprendiendo de la teatralidad - aprendiendo de Joao Mendes Ribeiro
Jun 7, 2025
Jun 7, 2025
tati.jpg
Jun 2, 2025
Aprendiendo a distraerme - aprendiendo de Jaques Tati
Jun 2, 2025
Jun 2, 2025
miralles.jpg
Mar 1, 2025
Aprendiendo a dibujar un croissant - aprendiendo de Enric Miralles
Mar 1, 2025
Mar 1, 2025
agnesmartin.png
Jan 2, 2025
Aprendiendo a ser (im)preciso - aprendiendo de Agnes Martin
Jan 2, 2025
Jan 2, 2025
brainard.jpg
Nov 4, 2024
aprendiendo a recordar - aprendiendo de Joe Brainard
Nov 4, 2024
Nov 4, 2024
gertrude.jpg
Nov 1, 2024
Aprendiendo a repetirme - aprendiendo de Gertrude Stein
Nov 1, 2024
Nov 1, 2024
zittel.jpg
Oct 22, 2024
aprendiendo a vivir con tus diseños - aprendiendo de Andrea Zittel
Oct 22, 2024
Oct 22, 2024
wexler.jpg
Oct 18, 2024
aprendiendo escalas menores - aprendiendo de Allan Wexler
Oct 18, 2024
Oct 18, 2024
coixet.jpg
Oct 12, 2024
aprendiendo humanismo - aprendiendo de Isabel Coixet
Oct 12, 2024
Oct 12, 2024
lewitt.jpg
Oct 2, 2024
aprendiendo a seguir instrucciones - aprendiendo de Sol Lewitt
Oct 2, 2024
Oct 2, 2024
ruralstudio03.jpg
Oct 1, 2024
aprendiendo del sitio - aprendiendo de Rural Studio
Oct 1, 2024
Oct 1, 2024
jarman-garden.jpg
Sep 19, 2024
aprendiendo de jardinería - aprendiendo de Derek Jarman
Sep 19, 2024
Sep 19, 2024
gego.jpg
Sep 15, 2024
aprendiendo a hilar el espacio - aprendiendo de Gelo
Sep 15, 2024
Sep 15, 2024
berger.jpg
Sep 12, 2024
aprendiendo a mirar - aprendiendo de John Berger
Sep 12, 2024
Sep 12, 2024
giacometti.jpg
Sep 8, 2024
aprendiendo a desvanecerme en el espacio - aprendiendo de Giacometti
Sep 8, 2024
Sep 8, 2024
walterdemaria.jpg
Sep 3, 2024
aprendiendo a esperar - aprendiendo de Walter de Maria
Sep 3, 2024
Sep 3, 2024
okeeffe.jpg
Sep 1, 2024
aprendiendo del paisaje - aprendiendo de Georgia O´Keeffe
Sep 1, 2024
Sep 1, 2024
matta-clark.jpg
Aug 31, 2024
aprendiendo a extraer - aprendiendo de Matta-Clark
Aug 31, 2024
Aug 31, 2024
gould.jpg
Aug 28, 2024
aprendiendo a repetirme - aprendiendo de Glenn Gould
Aug 28, 2024
Aug 28, 2024
sandback.jpg
Aug 26, 2024
aprendiendo a demarcar el espacio - aprendiendo de Fred Sandback
Aug 26, 2024
Aug 26, 2024
feldmann.jpg
Aug 23, 2024
Aprendiendo a coleccionar - aprendiendo de Hans-Peter Feldmann
Aug 23, 2024
Aug 23, 2024
oteiza.png
Aug 19, 2024
Aprendiendo a plegar el espacio - aprendiendo de Jorge Oteiza
Aug 19, 2024
Aug 19, 2024
keaton.jpg
Jul 22, 2024
Aprendiendo a moverse con gracia - aprendiendo de Bustier Keaton
Jul 22, 2024
Jul 22, 2024
scarpa.jpg
Jul 3, 2024
Aprendiendo a detallar - Aprendiendo de Carlo Scarpa
Jul 3, 2024
Jul 3, 2024
albers02.jpg
Jun 17, 2024
Aprendiendo a ver - aprendiendo de Joseph Albers
Jun 17, 2024
Jun 17, 2024
serra.jpg
Jun 15, 2024
Aprendiendo a trabajar - aprendiendo de Richard Serra
Jun 15, 2024
Jun 15, 2024
kentridge.jpg
May 13, 2024
Aprendiendo a dibujar - aprendiendo de William Kentridge
May 13, 2024
May 13, 2024
chillida.png
May 3, 2024
aprendiendo a conformar el vacío - aprendiendo de Eduardo Chillida
May 3, 2024
May 3, 2024
cornell.jpg
May 1, 2024
aprendiendo a coleccionar - aprendiendo de Joseph Cornell
May 1, 2024
May 1, 2024

aprendiendo a mirar - aprendiendo de John Berger

September 12, 2024

Al inicio mis estudios en la escuela de Arquitectura, nos dieron a leer un libro titulado Ways of Seeing de John Berger. Lo leí con el entusiasmo y la ingenuidad de un estudiante iniciando sus estudios, de un fresh-man en todo el sentido de la palabra. En dicho libro, de la manera más natural, aterrizaba y terrenal, se nos invitaba a ver el arte con una mirada curiosa, interrogante, buscando la historia detrás, no del artista, sino la historia de la experiencia humana captada en cada cuadro. La postura del libro, en mis propias palabras, parecía ser que en cada cuadro, en cada pieza de arte, hay una historia sobre la experiencia humana. Pero nunca es tan evidente. Tenemos que indagar, con inteligencia y curiosidad, para ver lo no visible. Era un libro, en mi primer semestre de la universidad, que no me hacia sentir ignorante. Era un libro que me daba herramientas, sin caer en lo dogmático o en la condescendencia. Y la herramienta principal estaba en la mirada misma del autor, una mirada llena de vitalidad que seducía al lector a ver con su propia mirada, a aprender uno mismo a ver al mundo con nuevos ojos.

Me enteré que los textos venían de una serie de televisión Inglesa llamada igualmente Ways of Seeing con John Berger como anfitrión. En mis tiempos de universitario, no había YouTube. Requeriría ir a la biblioteca y buscar en su sección de videos. Me senté en uno de esos cubículos individuales de bibliotecas universitarias con audífonos y una pequeña pantalla por horas viendo a John Berger conversando con niños sobre Caravaggio, o con un panel de mujeres sobre la mirada masculina en el arte. Un hombre-león, de postura intimidante, tanto física como intelectual, pero al mismo tiempo, seductor, conversando con el carisma de un cuenta cuentos.

Pero no fue hasta que ví mi primera película de Isabel Coixet, que inmediatamente se volvería una de mis directoras de cine favoritas, que John Berger regreso a mi vida. La película tiene el titulo de Mi vida sin mí. En ella, la protagonista se encuentra sentada en la playa con un libro a su lado. Ella esta reflejando sobre su bucket list, esas listas de cosas que uno quiere hacer antes de morir. El libro a su lado es Ways of Seeing de John Berger. Era una señal para mí, un recordatorio de esa sensación de reto a volver a ver al mundo con nuevos ojos.

Fue descubriendo que en cada película de Isabel Coixet había un guiño a John Berger. Alguno de sus libros haría presencia en cada una de sus películas. Conexión cósmica entre dos seres humanos excepcionales. Ella montaría una exposición en Barcelona, La Casa Encendida, en tributo al autor. En ella, Benedetta Tagliabue haría la museografía. Penelope Cruz, Monica Belluci, Isabella Huppert, Sarah Polley, y Tilda Swinton darían voz al personaje de la novela de From I to J de John Berger. Otra conexión cósmica más extensa entre seres humanos excepcionales.

No me sorprende que John Berger e Isabel Coixet fueran grandes amigos. Ambos comparten un humanismo simultáneamente tierno y crudo. Ambos están interesados esencialmente en la profundidad de la experiencia humana. Lo que daría yo por ser, por un día, parte de su universo. En fin, cada uno su experiencia.

De ningún escritor he leído tantos de sus libros como de John Berger. Más de una docena. Cada uno una sorpresa. Pero si tuviera que llevar solo uno conmigo al fin del mundo, me llevaría Photocopies. A mí parecer, su libro más sencillo, quizá por ello el más profundo. Veintinueve encuentros en su vida. Retratos sensibles de gente entrañable que tocaron de una forma u otra al autor. Conexiones instantáneas, encuentros momentáneos. Su mirada, puesta en palabras como solo él lo puede hacer, muestran una vez más lo esencialmente humano que John Berger es. Y al leerlo, voy descubriendo yo mismo de mi propia humanidad en cuanto voy conectando con la humanidad de sus personajes.

Tags arbolgenealogico, aprendizajesimaginarios, berger
← aprendiendo a hilar el espacio - aprendiendo de Geloaprendiendo a desvanecerme en el espacio - aprendiendo de Giacometti →

Powered by Squarespace